OMS celebra vigésimo aniversario del Convenio Marco para el Control del Tabaco

OMS celebra vigésimo aniversario del Convenio Marco para el Control del Tabaco

  • El acuerdo cuenta con 182 partes que lo han ratificado, representando el 90% de la población. 
  • Cada dos años se renueva y actualiza el mismo en reuniones donde participan los miembros e invitados.
  • Con el acuerdo persisten los conflictos con la industria que año tras año ve mermados sus ingresos.
  • El tabaco mata anualmente a 8 millones de personas, además de las afectaciones económicas y de salud que ocasiona.

Un hito importante para la OMS y para la salud pública a nivel mundial, fue el acuerdo internacional para combatir la manufacturación, distribución y consumo de los productos derivados del tabaco, creando o dimensionando un compromiso colaborativo internacional que inició desde el año 2000 y culminó en 2003 con el tratado que desde entonces ha sumado a 182 partes, entre ONG´s y Estados miembros, lo que representa el 90% de la población. 

El tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, incluidas alrededor de 1,2 millones de muertes por exposición al humo de segunda mano, a esto se le suman los costos económicos, sociales y ambientales del consumo, son sustanciales los costos que incluyen la atención médica para el tratamiento de las enfermedades causadas por el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, así como la pérdida de capital humano que resulta de la morbilidad y mortalidad atribuibles al tabaco.

Desde la entrada en vigor del CMCT de la OMS, el consumo de tabaco ha disminuido en todo el mundo, desde 2018, el número de países en vías de cumplir el objetivo de una reducción del 30 % en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025 casi se ha duplicado (de 32 a 60 países). 

Pese a lo anterior, persisten desafíos para la CMCT de la OMS que aún luchan por implementar las disposiciones clave del tratado que se agrava con la interferencia de la industria tabacalera, que sigue siendo un obstáculo importante.

Comentarios